Temporada de mariscos

Una de las cosas más importantes a considerar en la alta cocina de mariscos, son las temporadas de todos los productos. Esto por dos razones: cuando es temporada de un producto, es más fácil conseguirlos en el mercado, los precios son más accesibles, y lo más importante de todo, son de mayor calidad.

Las temporadas de los mariscos responden al propio ciclo biológico de las especies, y son las temporadas en las que se suelen obtener en abundancia. Aunque con el impacto ambiental que ha tenido el hombre en el medio ambiente, existen regiones en donde la pesca puede ser incluso más limitada debido a restricciones legales.

A continuación te compartimos un calendario sobre las temporadas de mariscos, la cual siempre puede ser de gran utilidad.

calendario de mariscos

Algunas especies como los camarones y las cigalas abundan a lo largo de todo el año, por lo que no debe ser difícil conseguir productos de calidad sin importar el mes. Pero hay que estar atentos con otros productos cuya disponibilidad es mucho más limitada, como el caso del percebe, el cual sólo lo podremos encontrar esporádicamente en el año.

Eso sí, siempre existe la posibilidad de conseguir productos en conservas, pero estos tenderán a ser más caros, escasos, y no hay garantía de que encontremos la calidad que estamos buscando. Finalmente es importante, en caso de ser el caso, tratar de adquirir productos pescados legalmente, así se evitará la sobreexplotación de especies.

Tipos de ostras

Las ostras son un tipo de marisco que se caracteriza por ser “Bivalvos” es decir, tener dos conchas que se cierran para proteger al animal adentro. Existen una gran variedad de ostras alrededor de todo el mundo las cuales varían en tamaño, forma e incluso colores. El día de hoy te platicaremos un poco acerca de la gran variedad de ostras que existen.

tipos de ostras

La primera clasificación que existe dentro de las ostras es según el tipo de concha que poseen, pudiendo ser ostras cóncavas, aquellas que poseen una concha curveada; u ostras planas, las cuales poseen ambas conchas casi planas.

Por otro lado, se pueden clasificar de acuerdo a la región donde se pueden encontrar, esta es una clasificación mucho más extensa, finalmente existen ostras prácticamente en todos los mares. Algunas de las más conocidas son:

Ostra común. Es básicamente la ostra más común que existe, su nombre científico es Ostrea edulis, la cual si bien se puede cocinar, no suele ser de las favoritas debido a que su sabor no destaca en comparación a otras.

Ostra japonesa. Es la ostra más común en las costas asiáticas, su nombre científico es Crassostrea gigas. Debido a su rápido crecimiento, esta especie ha sido introducida a muchos otros mares y criaderos en el mundo, como es el caso de la provincia de Tarragona.

Ostra del mediterráneo. Es la ostra característica del mar mediterráneo, tiene un tamaño pequeño pero un sabor muy característico. Se le puede encontrar en todo el mar mediterráneo y en las costas europeas del mar atlántico.

Cómo lavar cangrejos

Las dietas ricas en mariscos no sólo son deliciosas, sino que también muy saludables, pero para poder disfrutar de una rica dieta de mariscos es indispensable aprender a cocinarlos. No se trata de una tarea difícil, pero existen algunos trucos que son necesarios aprender si son las primeras veces que cocinarás mariscos.

El día de hoy te explicaremos cómo se lavan los cangrejos y las instrucciones básicas sobre cómo prepararlos.

cómo lavar un cangrejo

Para medir bien las porciones, tenga en cuenta que el peso de la carne consumible después de cocinar es de sólo un tercio del peso del cangrejo vivo o fresco.

Si compramos cangrejo en los mismos puertos es muy probable que vengan todavía con tierra e incluso vivos, por lo que lo primero que se debe hacer es lavarlos. Para lavar el cangrejo hay que colocarlo bajo un chorro de agua justo antes de comenzar a cocinar (así se mantiene la frescura de la carne al máximo).

Al cangrejo fresco se le deberá de remover el ápex inferior y después remover la coraza superior, a continuación un vídeo que lo explica fácilmente:

Posteriormente se ponen a cocer los cangrejos en agua hirviendo, el tiempo puede variar dependiendo del tamaño de la porción y cómo se vaya a sazonar. Hay quienes recomiendan usar agua de mar para cocer, en vez de añadir sal al agua.

El efecto antitumoral del marisco gracias al selenio

El trabajo del graduado en Química Daniel Plano partió de 72 compuestos sintetizados, de los cuales eligieron los ocho con mayor acción y capacidad selectiva frente a cinco tipos de cáncer «in vitro», y, en concreto, esos compuestos «mostraron su acción en líneas celulares de leucemia, cáncer de próstata y cáncer de mama», según ha informado la Universidad de Navarra en un comunicado.
El investigador, que ha obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado de la Facultad de Ciencias, ha explicado que muchos de los compuestos sintetizados «han demostrado resultados muy prometedores contra la leishmaiasis, una enfermedad causada por diferentes protozoos y que se transmite por la picadura de los insectos jejenes».
Respecto a la actividad antitumoral del selenio, el químico ha recordado un estudio realizado por investigadores del Centro del Cáncer de la Univeridad de Arizona, que consistió en un análisis que comenzó en 1983 con 1.312 personas divididas en dos grupos.
Mientras el primero recibió 200 microgramos de selenio diarios, suplementados como levadura, el resto tomó un placebo. Los resultados confirmaron que «el grupo tratado con selenio desarrolló casi un 66 % menos de cáncer de próstata, un 50 % menos de cáncer colorrectal y de pulmón, y cerca de un 40 % menos de pulmón, comparados con el grupo control».
Además, el mismo ensayo ratificó que los sujetos que habían tomado el suplemento de selenio experimentaban una reducción a la mitad en las muertes totales por cáncer, según ha apuntado.
Ese estudio y otros trabajos, según Plano, «confirman la influencia de los suelos con niveles elevados de selenio, y del consumo de alimentos que lo contienen, en una menor incidencia de varios tipos de cáncer».
En este sentido, aunque no se cuente con un registro sobre la distribución geográfica de este elemento en los suelos, Plano ha aclarado que su presencia se puede aumentar mediante abonos que lo contengan.

Marisco Gallego Bueno para el cancer
El investigador graduado en Química Daniel Plano, que ha obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado de la Facultad de Ciencias, ha explicado que muchos de los compuestos sintetizados «han demostrado resultados muy prometedores contra la leishmaiasis, una enfermedad causada por diferentes protozoos y que se transmite por la picadura de los insectos jejenes».

Respecto a la actividad antitumoral del selenio, el Centro del Cáncer de la Univeridad de Arizona, hizo un análisis que comenzó en 1983 con 1.312 personas divididas en dos grupos.

Mientras el primero recibió 200 microgramos de selenio diarios, suplementados como levadura, el resto tomó un placebo. Los resultados confirmaron que «el grupo tratado con selenio desarrolló casi un 66 % menos de cáncer de próstata, un 50 % menos de cáncer colorrectal y de pulmón, y cerca de un 40 % menos de pulmón, comparados con el grupo control».

Además, el mismo ensayo ratificó que los sujetos que habían tomado el suplemento de selenio experimentaban una reducción a la mitad en las muertes totales por cáncer, según ha apuntado.

Ese estudio y otros trabajos, según Plano, «confirman la influencia de los suelos con niveles elevados de selenio, y del consumo de alimentos que lo contienen, como el marisco entre otros, en una menor incidencia de varios tipos de cáncer».

En este sentido, aunque no se cuente con un registro sobre la distribución geográfica de este elemento en los suelos, Plano ha aclarado que su presencia se puede aumentar mediante abonos que lo contengan.

Otros alimentos ricos en selenio son:

Cereales integrales
Pescado
Carnes
Productos lacteos
Las verduras en general.

la cantidad diaria recomendada es de 50 microgramos.

fuente: deia.com

Galicia: Región del mejor marisco

El marisco de Galicia resulta un alimento fácil de cocinar, sabroso, variado, abundante y un auténtico manjar para el paladar del que lo prueba.

Sin duda alguna, una de las características principales del marisco de Galicia es que se puede degustar fresco en una de sus múltiples preparaciones. Resulta, además, un alimento sano y nutritivo.

La razón por la que Galicia ofrece en la actualidad uno de los mariscos más sabrosos que se conocen es, entre otras cosas, su privilegiada ubicación. Galicia se encuentra al noroeste de España, y, con más de mil kilómetros de costa de aguas frías, no es difícil degustar un famoso pulpo a la feira, que es uno de los platos más típicos de la zona. Tampoco podrás olvidarte de los percebes, mejillones, nécoras y langostas. ¿Un consejo? Que te tomes la visita con tranquilidad y disfrutes de todos sus sabores uno por uno

Tanto en Lugo como en Coruña podemos degustar uno de los reyes del marisco: el percebe. La Costa da Morte ofrece una amplia variedad gastronómica en cuanto a platos y elaboraciones donde los mejillones o las coquinas son los ingredientes estrella.

Las coquinas suelen elaborarse y prepararse en una cazuela grande de barro, mientras que los mejillones pueden cocinarse de muchas formas, entre ellas, al vapor con un poquito de limón, al horno ó con salsa de tomate. Los mejillones son de tal calidad que han sido distinguidos con una denominación de origen propia.

¿Aún no has descubierto el marisco gallego? Aprovecha éstas vacaciones y sumérgete de lleno en la región del marisco por excelencia.

Consejos para comprar marisco fresco

Tienda de MariscoVip.com

Durante estas fechas navideñas se consume mas marisco que de costumbre. Si buscamos en Internet, cada vez encontramos más tiendas que se dedican a vender marisco fresco por lo que elegir una buena tienda donde comprar nuestro marisco para nochebuena o nochevieja puede resultar complicado.
Por eso queremos darles algunos consejos para comprar marisco fresco online.
1- Es importante comprar en tiendas conocidas, que se dediquen todo el año y no solamente en Navidades, a vender marisco.

2- La tienda que vayamos a elegir debe darnos la opción de poder recibir el marisco vivo, de esa manera nos aseguraremos que es fresco.

3- Deben ofrecernos alguna garantía de calidad, de manera que podamos reclamar en caso de que no recibamos la calidad anunciada.

4- Desconfiar de las grandes ofertas y gangas.
El auténtico marisco gallego fresco no es barato. Puede encontrarlo mas barato en unos sitios que en otros pero siempre a precios mas elevados que marisco proveniente de otros lugares.

En la edición de mañana 24 de diciembre de El Mundo, encontraran un articulo con consejos para comprar marisco fresco.

20111224-031747.jpg

Información sobre las gambas

Las gambas comprenden un grupo variado de mariscos los cuales se encuentran dentro de la categoría de los crustáceos. El género de la gamba es Penaeus, pero en los comercios las podemos encontrar con nombres como gambas rojas, gambas lisadas, gambas rosadas, entre otra variedad de nombres que describen su aspecto o su hábitat.

gambas

A las gambas se les subclasifica en tres categorías dependiendo de su origen: gambas de aguas frías, de aguas cálidas o de aguas dulces. Cada una de las gambas posee un sabor distinto dependiendo de la especie, pero incluso más importante es la región de donde provengan.

Las gambas pueden variar mucho en tamaños, por ejemplo, la gamba blanca suele medir entre 5 y 15 centímetros; mientras que la gamba roja, es mucho más grande, pudiendo medir de 7 hasta 25 centímetros.

Propiedades nutritivas de las gambas

Las gambas son excelentes en todo tipo de dietas gracias a su rico aporte en proteínas, vitaminas y minerales. Por otro lado, tienen un aporte bajo en grasas. Una porción de 100 gramos de gambas aporta 21 gramos de proteínas y entre 60 y 105 calorías, mucho menos que la carne de res o de puerco.

Fotos sobre diferentes tipos de marisco

todas las fotos Fotos chulas sobre marisco

Hola a tod@s,
Ayer estuve buscando fotos que me gustasen y que llamasen la atención sobre el marisco y encontré unas cuantas.
He encontrado unas cuantas sobre percebes, centollos, bogavantes, gambas y ostras.
Me gustaría compartirlas con vosotros e invitaros a que nos enviéis las vuestras.
Para verlas, sólo tenéis que pinchar sobre la foto. Estan puestas en nuestra página de facebook.
¡Espero que os gusten y que nos mandéis muchas!

Una mariscada gallega para San Valentín

Marisco Gallego San Valentin

 

Ya no queda nada para San Valentín y seguro que todavía estás buscando algo que regalarle a tu pareja. Por eso, desde Mariscovip.com queremos proponerte que le regales una auténtica mariscada gallega de la mejor calidad.

Y para que te salga más barata te regalamos el código de descuento «valentin» con el que obtendrás un 10% de descuento en tu pedido.
Sólo tendrás que insertarlo en el carro cuando ya hayas elegido todos los productos.

Para que el pedido llegue el jueves, hay que pedirlo antes del martes 12 a las 21h pero si no llegases a tiempo, tienes hasta el sábado para disfrutar de la mariscada con este descuento.

Si tienes cualquier duda puedes llamarnos al 91 831 11 19 o al 986 090 514.

No lo pienses más y haz ahora tu pedido visitando nuestra tienda: Mariscovip.com

¡Le encantará!

 

Sobre las nécoras o andaricas

Las nécoras son un tipo de crustáceo el cual es característico de la gastronomía gallega. Se caracterizan por tener un cuerpo pequeño y una coraza externa rígida. También se les conoce como andaricas (en Asturias), o como cabrots (en Cataluña), otros nombres incluyen: cangrejos peludos debido a las vellosidades que poseen en las patas, cangrejo de la bruja, o cangrejo del diablo.

Las nécoras miden de 7 a 12 centímetros, siendo las hembras más grandes (y poseyendo más carne usualmente). Sus pesos van de los 300 a los 700 gramos.

necora

Platillos con nécoras

Las nécoras, como todos los crustáceos, se suelen cocer en agua salada, de preferencia con aguada de mar. Su preparación es muy variada y cualquier receta que conozcas con crustáceos puede ser intercambiada con nécoras.

Puedes cocer la nécora y sazonarla con especias como laurel o albahaca; o bien, una vez cocida hacerla de complemento junto con otro platillo.

Cómo comer las nécoras

Algo muy característico de las nécoras (y que sucede también con otros cangrejos) es que resulta complicado comerlas, o mejor dicho, saber cómo comerlas. Si te encuentras en una comida formal, lo que menos quieres hacer es terminarte ensuciando mientras averiguas cómo se pueden abrir. Por ello, y para finalizar, te presentamos este vídeo que explica detalladamente cómo comer nécoras.